En la segunda clase del curso de psicología del precio vemos un conceptos clave: el dolor de pagar: qué es, qué variables lo conforman y cómo minimizarlo.

1 – El dolor de pagar
Empezamos con un concepto muy a tener en cuenta cuando vamos a vender ya que influye en la relación comercial: El dolor de pagar.
Cuando pagamos algo en la mayoría de los casos existe un dolor asociado. Es psicológico, no físico pero casi.
No es porque nos sintamos engañados sino porque solo el hecho de despojarnos del nuestro dinero (que nos ha constado tanto trabajo ganarlo) nos duele y no sentimos menos seguro.
Veamos qué factores conforman el dolor de pagar, y analicemos cómo podemos disminuirlo para maximizar ventas y fidelizar clientes.
¿Cómo podemos disminuir el dolor del pago?
Si ya eres miembro puedes identificarte aquí
Como podéis ver, el dolor de pagar existe. Ahí está, aunque no nos diésemos cuenta. Sólo cuando alguien te habla de él te das cuenta de su importancia.
Ahora tendremos que hacer un ejercicio de reflexión y pensar en nuestro negocio. ¿Hemos minimizado al máximo las 5 variables que conforman el dolor del pago?
Si no es así, ya tenéis deberes. A minimizarlo, y a hacerlo desaparecer.
En la próxima clase… ¡Más! 🙂
Bueno como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de contacto de la Intranet de suscriptor.
Nos vemos en la siguiente lección titulada comunicar el precio donde veremos cómo debemos comunicar nuestro precio.
Como siempre digo preparate porque el éxito en ventas es posible.
Todos los episodios de este curso:
Audio Curso de Psicología del Precio #1. Diferencia costo, precio y valor |
Audio Curso de Psicología del Precio #2. Dolor de pagar |
Audio Curso de Psicología del Precio #3. |
Audio Curso de Psicología del Precio #4. |
Audio Curso de Psicología del Precio #5. |
Deja un comentario